Según qué necesitas trasmitir serán los tipos de presentaciones que necesitas crear. ¡Así de claro!
Porque las presentaciones son un estupendo recurso de apoyo para comunicar un mensaje ante un público.
Están en todas partes y cuando se trata de temas empresariales o de negocio suelen ser un recurso inevitable.
Con esto en mente, vamos a cubrir los tipos de presentaciones de forma que puedas anticiparte ante cualquier situación y tengas preparado un esquema que te será de ayuda.
Además, tendrás acceso a plantillas para presentaciones power point de ejemplo que te darán inspiración y que (si lo deseas) podrás descargar.
Y antes de seguir, te recomiendo navegar por el portafolio de plantillas powerpoint para que escojas el pack que mejor se ajusta ahora mismo a tus deseos y necesidades.
Contenidos del Artículo
Tipos de Presentaciones. ¿De qué se trata y cómo te pueden ayudar?
Es muy habitual hacer presentaciones en el mundo de los negocios. Tanto para clientes reales y potenciales, para inversores y trabajadores y directivos de la propia empresa o negocio.
Y según qué audiencia y objetivo cada presentación es diferente…
Por ejemplo, una presentación de venta de un producto a un posible cliente sigue un esquema de contenidos diferente a una presentación para conseguir inversores para un proyecto o idea.
De eso trata los tipos de presentaciones: según qué objetivo y audiencia la presentación podría tener un esquema o guía de contenidos diferente.
Si ya tienes claro qué tipos de presentaciones necesita tu negocio (para inversores, de venta de productos, para presentarte rápidamente, etc.) lo que resta es que valores las ventajas de tener listas estos tipos de presentaciones de manera anticipada.
Porque preparar tipos de presentaciones con anticipación te permitirá:
- Estar preparado para cualquier situación.
- Ahorrarte horas de trabajo como resultado de la anticipación.
- Mantener una guía de estilo coherente que refleje tu marca o empresa.
- Tener más control y organización de tu negocio o empresa.
Y es que los tipos de presentaciones son presentaciones hechas que siguen una guía de contenidos y estilo. Un esquema inicial de trabajo que ajustas según las particularidades del momento partiendo de una idea inicial.
Es decir, no partes desde cero para crear una presentación, sino que ya tienes una guía elaborada. Lo dicho, un esquema inicial.
Con todo esto en mente, vamos a cubrir los tipos de presentaciones más habituales que puedes necesitar ejemplificadas con diseños de power point para trabajos profesionales que te ayudarán.
Ejemplos de estos Tipos para que uses a tu favor.
Esta claro que tienes la opción de hacer presentaciones en la medida que las vayas necesitando.
Solo que si eres de los que utilizan el powerpoint con frecuencia te darás cuenta en algún momento que hay tareas que se repiten una y otra vez.
Y es por ello que lo más recomendable es crear con anticipación los tipos de presentaciones más habituales que necesitas, porque de esta manera vas a ahorrar en tiempo y aumentar tu productividad.
Vamos en lo adelante a cubrir los tipos de presentaciones que son recomendables crear para una empresa, negocio o proyecto.
#1. Presentaciones de Ventas de Proyectos, Productos y Servicios.
Si vas a presentar un proyecto, producto o servicio deberás dar datos y argumentos de venta que convenzan al posible cliente para comprar tu propuesta.
Para estos tipos de presentaciones es clave hacer un trabajo de mesa inicial en que te detengas a analizar lo siguiente:
#1. Objetivo de ventas: ¿qué vas a vender?
#2. Características del cliente: ¿qué necesita? ¿cuál es su situación actual? ¿Presupuesto estimado que podría tener? ¿qué sabe de tu oferta de venta?
#3. Oferta de venta: ¿en qué va a ayudar tu oferta al cliente? ¿qué características tiene? ¿por qué elegirte a ti por encima de tu competencia
➡ En este sentido, a la hora de diseñar estos tipos de presentaciones valora incluir diapositivas relacionadas con:
- Valores por los que destaca tu empresa.
- Presentación del equipo de trabajo implicado.
- Matriz de ventajas y características de tu oferta de venta.
- Preguntas y respuesta frecuentes.
- Testimonio de clientes que utilizan tu oferta de venta.
- Precios de la oferta.
- Flujograma o líneas de tiempo de trabajo, sobre todo si se trata de un proyecto prolongado en el tiempo.
(Fuente de Origen: Pack 3×1 Plantillas para Presentaciones)
#2. Presentaciones al Estilo Discurso del Ascensor.
En muchas ocasiones necesitas hacer una presentación que presente tu negocio o idea, pero que sea algo directo, claro y preciso. Corto e impactante.
Puede ser una presentación que siga el patrón del discurso del ascensor o que tenga similitudes.
➡ Estos tipos de presentaciones suelen tener un guión similar al siguiente:
- Presentar tu negocio o persona. (nombre, datos de contacto, etc.)
- Hacer un resumen de lo que haces.
- Referir con brevedad qué problema resuelves y cómo lo haces.
- Indicadores de medida y/o económicos de tu negocio o idea.
- Explicar qué te diferencia de la competencia, es decir tu propuesta de valor única.
Y como recomendación dejar un espacio para el intercambio de preguntas o alguna referencia sobre dónde buscar más información.
El propósito es crear un tipo de presentación que de una manera clara, amigable y bien estructurada puedas informar a alguien sobre tu idea o negocio en breve tiempo.
Para ello, escoge con precisión los diseños de diapositivas de tu presentación y sé creativo y original con los elementos visuales.
Puedes usar una plantilla power point (como esta) con cientos de diapositivas que te permitirán armar estos tipos de presentaciones con facilidad y rapidez.
(Fuente de Origen: Pack 3×1 Plantillas para Presentaciones)
#3. Presentaciones a Inversores y Colaboradores.
El propósito de una presentación a inversores y colaboradores es conseguir financiamiento o apoyo de algún tipo.
Con esto en mente, la presentación debe trasmitir confianza y seguridad, y a su vez debe ser inspiradora. También práctica y objetiva.
Al final, debes convencer a tus posibles inversores y colaboradores de que tu idea o negocio merece su atención y recursos.
➡ En este sentido, valora crear una presentación tipo con la siguiente estructura o contenidos:
- Presentación concreta del problema que tu negocio o idea propone resolver.
- Historia y antecedentes en el mercado sobre el problema planteado.
- Demanda de mercado existente que espera una solución al problema.
- Solución propuesta por tu empresa o negocio al problema planteado. (proyecto, servicios o producto)
- Modelo de negocio para poner en marcha esta solución.
- Beneficios y participación que se espera y en particular los destinados a los inversores y/o colaboradores.
No olvides seguir una guía de estilo coherente con el tema tratado, la imagen de tu negocio y a tono con tu audiencia; para ello puedes valerte de una plantilla prediseñada para crear presentaciones y ahorrarte tiempo de trabajo.
En este caso puedes usar una diseño infográfico como el de esta plantilla.
(Fuente de Origen: Pack 3×1 Plantillas para Presentaciones)
O utilizar combinaciones con fotografías propias o de archivo, como en estos ejemplos de plantillas.
(Fuente de Origen: Pack 3×1 Plantillas para Presentaciones)
#4. Presentaciones de Chequeo de Resultados.
Estos son los tipos de presentaciones en donde mantienes informado a tus clientes sobre el estado de su proyecto.
Es una presentación muy habitual en donde se mantiene al tanto del cumplimiento de la planificación previa y de las futuras etapas.
➡ En estos casos valora incluir los siguientes contenidos:
- Revisar el cumplimiento de la planificación previa.
- Hacer en caso necesario ajustes a las próximas etapas.
- Evaluar el estado de los indicadores de resultados previstos.
- Ronda de preguntas sobre la situación actual.
- Actualización del calendario del proyecto y actividades previstas.
En resumen, que serían tipos de presentaciones informativas que servirán para ir cerrando etapas de acuerdo a los objetivos trazados en una proyecto en línea.
En este caso diseños que incluyan tablas y líneas de tiempo serán estupendos para exponer con claridad cada paso a paso y situar a tus clientes en el tiempo.
(Fuente de Origen: Pack 3×1 Plantillas para Presentaciones)
#5. Presentaciones de Empresa o Negocio.
Estos tipos de presentaciones son la versión ampliada del llamado discurso del ascensor.
Se trata de ir a fondo y exponer en un solo documento las características y datos sobre tu empresa o negocio con un nivel notorio de detalles.
Cuestiones como los valores, misión, historia de empresa, presentación del equipo de trabajo, premios y reconocimientos, etc. son datos a incluir en una presentación de empresa.
(Fuente de Origen: Pack 3×1 Plantillas para Presentaciones)
Dicho esto, sumérgete en hacer un registro creativo de la evolución y características de tu negocio y vuelca estos contenidos en una presentación creativa.
Con ello conseguirás un documento que profundice en tu empresa, listo para ser enviado, explicado o compartido con toda aquella persona que necesite obtener más información.
Con una plantilla tendrás variedad de diseños de diapositivas, lista para personalizarla con tu propia combinación de colores, tipo de letra, logo, etc. e incluir los textos con facilidad.
(Fuente de Origen: Pack 3×1 Plantillas para Presentaciones)
Resumiendo – 5 Tipos de Presentaciones que (quizás) puedas necesitar.
Si eres de los que haces presentaciones habitualmente lo mejor es anticiparte.
Hacer trabajos en power point de varios tipos de presentaciones (como las vistas en este artículo) te dará la ventaja de tener trabajo adelantado y no repetir tareas.
Te recomiendo utilizar plantillas ppt para presentaciones para crear tus propios diseños, las cuales te servirán para hacer tantos tipos de presentaciones necesites con un acabado visual impactante y profesional.
En este pack de plantillas – por ejemplo – tienes acceso a cientos de recursos y slide prediseñados que se ajustan a variedades de temáticas y contenidos. ¡Descubre el PACK ACCESO TOTAL!
INFORMACIÓN - Miles de Diapositivas >>>
Si deseas acceder a las Plantillas de este artículo DA CLIC SOBRE LAS IMÁGENES que vas encontrando aquí mismo.
O... sobre el botón de ACCEDE AQUÍ A TODO para hacerlo ahora mismo.
ACCEDE AQUÍ A TODO
You have Successfully Subscribed!