Si deseas tener una hoja de ruta clara y sencilla para escoger mejor tus tipografías para hacer presentaciones sigue leyendo y así conseguirás aumentar la calidad de tus trabajos en power point con facilidad y rapidez.
Cuando añades textos en las diapositivas de power point es importante que te asegures de que sean fáciles de leer y comprender para que roben la menor atención posible.
El contenido de tus presentaciones debe facilitar la comunicación de tu mensaje y que tu audiencia se concentre en comprender.
Grábate esto en piedra: la elección de una tipografía que haga que se perciba tu mensaje con claridad y sin distracciones es esencial.
Un «pequeño detalle» que marca la diferencia… y mucho.
En lo adelante tienes consejos que te servirán como hoja de ruta express para que escojas la tipografías más convenientes para tus presentaciones en power point.
También, ejemplos de presentaciones power point para que lo veas más claro y si lo deseas dale un vistazo a estas plantillas y aprovecha las ventajas de su uso, dando clic aquí sobre la imagen de abajo.
Principios para una correcta elección de las Tipografías para hacer Presentaciones.
Es imprescindible que tu audiencia pueda enfocarse en escuchar y comprender – entender tu presentación.
Asegúrate de que el diseño de tus diapositivas power point no sea de cualquier manera, este es un buen comienzo para hacer buenas presentaciones.
Para ello, todos los elementos deben ser bien seleccionados y con el propósito de eliminar las distracciones para aumentar la concentración de tu audiencia sobre el mensaje.
Al ser los textos uno de los componentes fundamentales, queda claro que la correcta elección de las tipografías para hacer presentaciones no puede quedar en el tintero.
La buena noticia es que no tienes que ser diseñador para escoger las tipografías de la manera acertada, con algunos tip´s y consejos básicos podrás obtener buenos resultados.
A continuación 3 principios básicos a considerar a la hora de escoger el tipo de letra para hacer presentaciones.
#1. Legibilidad de las tipografías para hacer presentaciones.
Una fuente fácil de leer permite que tu mensaje penetre en la mente de tu audiencia con mayor facilidad.
El objetivo es que tu público comprenda el contenido con el menor esfuerzo posible con lo cual debes evitar los puntos de fuga en la concentración y escoger una buena letra es necesario para ello.
Aquí tienes un ejemplo de una diapositiva del Pack de Plantillas para hacer Presentaciones, Dossier e Informes donde el tipo de letra escogida y su uso ayuda a centrar el foco sobre el mensaje.
Debes saber sobre las 3 familias de letras para escoger la más conveniente, a continuación datos informativos:
- Familia de Letra Serif. son las que tienen trazos adicionales al final de las letras y se consideran más adecuadas para bloques de textos.
- Familia de Letra Sans Serif: se recomiendan para textos cortos como títulos, subtítulos o encabezados y se consideran por su diseño más legibles y visibles a largas distancias.
- Familia de Letra Artísticas o Caligráficas: se recomiendan para determinado tipo de presentaciones y audiencia y no son una buena opción para textos largos dado que son bastante decorativas y requieren de más esfuerzo para leerlas.
Tomando en cuenta que las presentaciones suponen tener un texto limitado y se proyectan en pantallas y espacios grandes se recomienda utilizar letras de la familia sans serif.
No obstante, siempre valora las características específicas de cada entrega para que escoger la familia de letras más conveniente o una combinación entre ellas.
#2. Visibilidad de la presentación.
¡Repetimos! Lo último que quieres son diseños de diapositivas con un montón de texto que tu audiencia tenga problemas para leer.
Asegúrate de que el tamaño de las fuentes utilizadas no sean un obstáculo para facilitar la lectura.
Toma en cuenta el tamaño y distancia de la estancia en que será expuesta tu presentación, así como el tipo de pantalla a utilizar.
Muchos autores recomiendan usar un mínimo entre 24 – 30 puntos, y un tope entre 36 – 44 puntos.
De todo ello es imprescindible conseguir:
- Que el tamaño haga fácil de leer los textos.
- Garantizar que los textos se vean sin importar el ángulo o lugar de la sala.
- Usar los tamaños de letras más grandes para resaltar aquellos textos que quieras que tu audiencia recuerde. (que no siempre son los títulos…)
- Mantener un estilo uniforme en el tamaño escogido para toda la presentación. (coherencia)
Mira este ejemplo de diseño de diapositiva en que se combinan tamaños para orientar la atención y facilitar la compresión. (corresponde al Pack de Plantillas Profesionales Premium)
#3. Cohesión en el diseño.
El uso de variantes y combinaciones en las fuentes de tus presentaciones power point debe seguir una guía de estilo.
De lo contrario vas a obtener como resultado textos que parecerán puestos al azar en tus diapositivas: un verdadero sabotaje al éxito de tus comunicaciones.
A continuación elementos a considerar para mantener la cohesión en el uso y selección de los tipos de letras:
- Usa las mismas fuentes en todas las diapositivas.
- No utilices más de 2 tipos de letras. (una tercera para hacer llamados de atención de manera puntual)
- Define un tamaño para los títulos, subtítulos, textos largos y textos a resaltar.
- Utiliza las negritas, subrayados, cambios de color o tamaños más grandes para resaltar los textos más importantes.
Con la implementación de estos 3 principios en la selección y uso de tipografías para hacer presentaciones en power point conseguirás resultados de mayor calidad profesional.
Tipografías para hacer presentaciones. ¡Y que siempre funcionan!
Y pensando en que implementes ahora mismo tienes a continuación una selección de tipografías para diseñar tus presentaciones.
Estas fuentes son compatibles en el 99% de los casos de versiones power point con lo que se supone que no tendrás problemas de desconfiguración a la hora de enviar y promocionar tu PPT.
A continuación esta recopilación de fuentes clásicas que se verán bien en cualquier presentación si sabes cómo usarlas:
➡ Helvética: es muy legible, incluso en tamaños pequeños.
➡ Garamond: una de las más extendidas y amigables para utilizar en trabajos en power point. De la familia sans serif.
➡ Futura: es muy legible, incluso en tamaños pequeños.
➡ Roboto: tipografía moderna con un estilo clásico que se premia de muy buena legibilidad.
➡ Calibri: un tipo de letra con rasgos redondeados con sutileza que la hace más cándida y humana. Tiene una legibilidad extrema con lo cual la hace una apuesta de éxito seguro.
➡ Gill Sans: de la familia sans serif, destaca por ser sútil, clara y agraciada. Utilizada por grandes marcas, instituciones y editoriales.
➡ Rockwell: esta fuente esta en negrita por lo que la hace más adecuada en títulos o palabras que desees resaltar.
Por ejemplo, estas diapositivas utilizan la letra Roboto; la cual es clara, sencilla, moderna y profesional. Con este tipo de letra la legibilidad y frescura esta garantizada.
Sitios en la web donde descargar tipografías para hacer presentaciones.
Si deseas ir más allá o la versión de power point que utilizas no tiene la tipografía que necesitas: tienes sitios web para descargar tipografías gratuitas y de pago y luego instalarlas.
En este listado tienes opciones de sobra para descargar buenas tipografias para tus trabajos en power point.
➡ Dafont: más de 40 000 tipografías categorizadas por temas y autores.
➡ Google Fonts: tipografías gratuitas ofrecidas por Google y muy enfocadas para usarlas en textos largos.
➡ Fontsquirrell: tipografías gratuitas para utilizar con fines comerciales sin tener problemas.
Consejos accionables sobre el uso de las letras en presentaciones.
- Toma en consideración el tipo y gustos de tu audiencia para escoger el tipo de letra. (por ejemplo una audiencia infantil puede requerir una letra con estilo caligráfico)
- Según que contenidos, tono y mensaje la letra debe aportar con su personalidad. (por ejemplo en una presentación financiera no te recomiendo usar letras artísticas)
- Verifica que la fuente utilizada esté disponible en los ordenadores utilizados para presentar, de lo contrario envía el documento en PDF o imágenes.
- No utilices más de 2 tipos de letras en tus presentaciones. (una tercera solo para algo muy puntual y necesario)
- Crea tu propia selección de tipografías previamente para ahorrarte tiempo y esfuerzos en cada entrega.
- Limita usar el cursivo porque suele ser difícil de leer.
- Evita usar negritas, cursivas, colores y diferentes tamaños en una misma diapositiva: tantos efectos pueden confundir.
- Utiliza plantillas profesionales power point para ahorrarte tiempo y esfuerzo, y mejorar tus resultados al 100%.
Revisa estos ejemplos de la Plantilla PPT Premium donde en las diapositivas powerpoint se agregan efectos a las letras para resaltar ideas y organizar el contenido.
Resumiendo – Tipografías para hacer presentaciones: Guía Definitiva.
La tipografía es clave para conseguir comunicar tus ideas con fluidez.
Aportan sentido de coherencia, pueden ayudar a captar y mantener la atención y mejorar la comprensión.
Garantiza escoger las tipografías para hacer presentaciones que aporten legibilidad, visibilidad y cohesión.
Y para ten en mente las características de tu audiencia, tipo de contenido y el escenario y tecnología a utilizar.
Y si eres de los que hacen frecuentemente presentaciones un buen consejo es que tengas plantillas power point prediseñadas de calidad profesional y tu propia elección de tipografías si deseas usar algo diferente al prediseño.
INFORMACIÓN - Miles de Diapositivas >>>
Si deseas acceder a las Plantillas de este artículo DA CLIC SOBRE LAS IMÁGENES que vas encontrando aquí mismo.
O... sobre el botón de ACCEDE AQUÍ A TODO para hacerlo ahora mismo.
ACCEDE AQUÍ A TODO
You have Successfully Subscribed!