¿Necesitas mejorar tus presentaciones? En ese caso, revisa estos errores al hacer presentaciones power point profesionales que tienen el poder de destruir tus presentaciones profesionales de un solo tajo.
¿Recuerdas la última presentación powerpoint que te dejo cautivado?
¿Te gustaría presentar tus ideas y proyecto con igual impacto?
Un alto porciento de presentaciones son sosas y aburridas, pero esto es algo que puede ser arreglado.
Teniendo esto en mente, en lo adelante una recopilación de errores al hacer presentaciones profesionales que si los evitas te darán la ventaja de mejorar tus trabajos power point con rapidez y efectividad.
Para que tengas una idea clara los puntos tratados se van a ilustrar con diapositivas ppt premium.
Y si te interesa da clic aquí o sobre la imagen para que encuentres la plantilla ppt perfecta para tu próxima presentación.
9 Errores al hacer Presentaciones Power Point Profesionales.
Todos nos hemos sentado ante una presentación horrible que alimenta el deseo de salir corriendo para escapar.
Sea porque el diseño de las diapositivas es pésimo o porque el contenido está mal ilustrado, la verdad es que siempre hay un margen para mejorar tus presentaciones power point profesionales.
Si además de apuntarte estos errores comunes deseas tener inspiración (accionable y práctica) tienes aquí ejemplos de diseños de diapositivas para presentaciones WoW.
Si deseas hacer buenas presentaciones un punto de partida es que no pierdas de vista estos errores comunes y verifiques en cada uno de tus trabajos power point que no los estás cometiendo.
Conocer y evitar estos errores al hacer presentaciones power point te dará la ventaja de hacer trabajos más efectivos y contundentes.
Dicho esto, ¡vamos a comenzar!
#1. No hacer una introducción de interés para tu audiencia.
Aunque tu presentación trate sobre tu trabajo, servicio o proyecto: NO es sobre ti.
Tu presentación es por y para tu audiencia.
Tu presentación gira en torno a los intereses y expectativas de tu audiencia.
Por lo tanto, asegúrate de hacer un comienzo de presentación que despierte el interés y la atención de tu auditorio.
Que les cree la necesidad de seguir escuchándote porque consideran que les aportas algo en su vida.
Algunas formas de evitar estos errores al hacer presentaciones son:
- Conoce a tu audiencia como a ti mismo.
- Cuenta una historia entretenida que sirva de apertura para la temática.
- Ofrece una frase impactante que genere controversia o ideas.
- Haz una broma.
- Enseña un dato contundente.
- Plantea el problema principal que vas a abordar o resolver.
- Haz un resumen de lo que se verá en tu presentación.
Si el diseño de las diapositivas es un problema para ti, te recomiendo usar plantillas profesionales premium con toneladas de recursos prediseñados o que al menos te inspires en ellas.
Mira este ejemplo del portafolio disponible:
(Fuente de Origen: Pack Plantillas para Presentaciones e Informes)
#2. No presentar las diapositivas de una forma organizada.
Una diapositiva debe llevar a la otra, es decir estar hilvanadas a modo de historia.
No importa si tu presentación es informativa, comercial, presenta números o textos, cada dispositiva debe tener una relación con la anterior y posterior.
¡Siempre!
Teniendo esto en mente, revisa a conciencia toda la presentación de forma que garantices que tienes una hoja de ruta que guía a tu audiencia durante toda la exposición.
En el caso de que veas que hay un contenido que no encaje, haz que lo haga o valora tenerlo como anexo a tu presentación.
Una manera fácil de lograr esto es crear una tabla de contenido o indice de la presentación, sea para ti mismo o incluida en el documento ppt como una diapositiva.
(Fuente de Origen: Pack Plantillas para Presentaciones e Informes)
#3. No tener una guía de estilo definida.
El cerebro humano se lleva mal con el desorden.
Crear una guía de estilo unifique y estandarice (como mínimo) el tipo de letras, combinación de colores y estilos de los elementos de diseño o infográficos no puede quedar en el tintero.
Si deseas mantener la atención y aumentar la comprensión sobre tu mensaje es clave que los contenidos de tus diapositivas se presenten con un diseño de diapositivas coherente.
Puedes comenzar con mantener una uniformidad en el estilo, escogiendo el que mejor se ajusta a la temática y tipo de audiencia.
Aquí tienes algunos puntos para evitar este tipo de errores al hacer presentaciones:
- Igual tipo de letra y tamaño para los textos largos.
- Lo mismo para los títulos y subtítulos de las diapositivas.
- Igual color para los enlaces agregados.
- Los iconos que sean de igual estilo: ¿planos, vintage, hand made, 3D?
- Misma combinación de colores.
- Datos sobre tu marca o negocio. (logo, contacto)
Si no tienes una guía de estilo y posees libertad utiliza plantillas ppt premium para conseguir la uniformidad que necesitas y ahorrarte tiempo de trabajo.
Mira estos ejemplos de diapositivas del pack premium del portafolio donde hay un estilo claramente definido.
(Fuente de Origen: Pack Plantillas para Presentaciones e Informes)
#4. Diapositivas con mucha información. (de los errores al hacer presentaciones más nefastos)
Grandes bloques de textos no son “saludables” para una presentación power point.
El efecto de mirar una diapositiva con muchos textos es negativo e instantáneo: ¡evita esto!
Por otra parte, no creas que por escribirlo todo podrán retener toda la información…
Las personas tienen una tendencia natural a leer las diapositivas power point y mientras lo hacen no podrán estar atentos a tu exposición.
Si pasas la diapositiva sin que terminen de leer vas a crear una sensación de pérdida en tu audiencia que podría implicar que dejen de prestar atención.
¿Solución? Aquí tienes algunas formas de conseguirlo:
- Utiliza imágenes en vez de texto para eliminar palabras y expresar ideas con creatividad.
- Convierte las oraciones en frases cortas.
- Utiliza viñetas o puntos para organizar y resumir. (mejor si no son más de 6 puntos)
- Escoge palabras claves que trasmitan el concepto: tú te encargas de explicarlo en la exposición.
- Mantén solo una idea en cada diapositiva.
- No te preocupes por la cantidad de diapositivas: lo importante es que llegue tu mensaje con claridad y sin complicaciones.
- Que al menos el 30% del área de tus diapositivas estén en blanco.
Toma como propia la archiconocida frase Menos es Más: que sea tu bandera.
¡TIP! Utiliza diagramas para diseñar las diapositivas de tus contenidos, mira este ejemplo.
(Fuente de Origen: Pack Plantillas para Presentaciones e Informes)
#5. Hacer presentaciones en modo lectura.
Una presentación es una herramienta de comunicación, un apoyo visual entre tú y tu audiencia para comunicarte mejor.
Dicho esto, es importante tengas claro que no se trata de leer las diapositivas palabra a palabra.
Sería el caldo de cultivo del aburrimiento: piensa que cualquier persona puede leer las diapositivas.
Crea las condiciones para que exista el diálogo y para ello puedes insertar slides con estos contenidos:
- Preguntas frecuentes sobre tu charla.
- Notas o conceptos relevantes a repasar.
- Una pregunta directa a tu audiencia.
- Alguna historia o broma que provoque un momento de relajación o comentario.
- Una frase o cita relevantes que sirva de punto de partida para una conversación.
- La presentación de tu equipo para crear un ambiente más personal.
A continuación tienes ejemplos de diapositivas que te sirven de inspiración para hacer presentaciones amigables.
(Fuente de Origen: Pack Plantillas para Presentaciones e Informes)
#6. Recursos de diseño de mala calidad o mal escogidos.
Una mala selección va a repercutir en la perdida de interés y confianza de tu audiencia en relación a tu mensaje.
Si tu presentación se ve de mala calidad y fea, ¿cómo podrá tu audiencia confiar en tu exposición y dedicarte tiempo?
Si no tienes recursos visuales propios hay un montón de repositorios en internet para descargar imágenes con buena resolución, como por ejemplo Pexels.
Igualmente, puedes utilizar plantillas para presentaciones prediseñadas si no tienes creada la tuya propia como estas del pack premium.
(Fuente de Origen: Pack Plantillas para Presentaciones e Informes)
#7. Uso de transiciones y movimientos.
Bien utilizadas suman, mal utilizadas destruyen.
Una imagen que aparece de la nada, recuadros de textos que se muestran por orden de aparición, transiciones moderadas entre una diapositiva u otra; todo ello hace que tu presentación pueda ser más interesante.
Pero…
Las transiciones y movimientos deben servir para hacer énfasis y dinamizar tus presentaciones.
Las transiciones y movimientos no deben molestar, entretener o irritar a tu audiencia.
Suma a ello que consumen recursos de tu ordenador o máquina, con lo cual ralentizan su funcionamiento.
No obstante, si deseas utilizarlas no te recomiendo dejarlo en la opción aleatoria… escoge un tipo de transición a aferrate a este movimiento.
Y ensaya bien tu exposición para que tu charla y las transiciones estén coordinadas.
#8. No hacer comprobaciones previas.
La preparación es una parte esencial de toda presentación y esto no solo implica practicar tu exposición o charla.
Es clave que conozcas el escenario en que harás tu presentación, tipo de tecnología a utilizar, tamaño del salón, iluminación, cantidad y distribución de tu audiencia.
El objetivo es asegurarte que una vez comience tu charla tu audiencia se concentre en lo importante: los contenidos e ideas a trasmitir.
Para ello es imprescindible asegurarte que todas las personas puedan ver el contenido (y diapositivas) sin dificultades.
Para evitar este tipo de errores al hacer presentaciones te recomiendo lo siguiente:
- Practica en el salón en donde harás tu presentación.
- Conoce las características de la tecnología que vas a utilizar.
- Prueba la tecnología a utilizar.
- Prueba a ver cómo se ven y leen las diapositivas desde diferentes ubicaciones.
- Valora convertir las diapositivas en imágenes o PDF para evitar cualquier cambio de formato de última hora.
- Comprueba los enlaces internos de las diapositivas y los externos. (en caso de tenerlos)
#9. Presentar gráficos y datos con complejidad.
La mayoría de las presentaciones power point contienen datos.
Sea un proyecto, presentación comercial o informe; los datos forman parte del contenido a ilustrar.
Teniendo esto en mente, es importante que escojas el gráfico power point adecuado para cada tipo de dato; así como que simplifiques el mismo de forma que no aturdas a tu audiencia con tanto número.
Esto significa que valores hacer gráficos sencillos de comprender al primer golpe de vista, tantas líneas, colores y textos no ayudan a la comprensión del contenido.
Tu audiencia tiene una capacidad de atención limitada: presta atención en facilitar la comprensión.
Añade gráficos o diapositivas con datos claros, atractivos e interesantes como por ejemplo estos:
(Fuente de Origen: Plantillas Powerpoint para Gráficos y Datos)
Resumiendo – 9 Errores al hacer Presentaciones Power Point Profesionales.
Hacer presentaciones efectivas no es tarea fácil, pero tampoco imposible.
Lleva tiempo, esfuerzo y práctica.
Ten a mano este listado de errores al hacer presentaciones power point profesionales para conseguir mejorar tus presentaciones y trasmitir de manera contundente tu mensaje.
Y si necesitas ayuda adicional te recomiendo revisar estos consejos para hacer presentaciones y acceder al portafolio de plantillas power point premium.
INFORMACIÓN - Miles de Diapositivas >>>
Si deseas acceder a las Plantillas de este artículo DA CLIC SOBRE LAS IMÁGENES que vas encontrando aquí mismo.
O... sobre el botón de ACCEDE AQUÍ A TODO para hacerlo ahora mismo.
ACCEDE AQUÍ A TODO
You have Successfully Subscribed!