Elegir buenas fotos para tus presentaciones puede resultar algo complicado cuando no sabes qué escoger entre tantas opciones.
Algunas fotos quedan directamente descartadas: esta es la parte fácil.
Pero, tomando en cuenta la gran variedad disponible en los banco de imágenes, la probabilidad de tener varias opciones es alta y ahí es cuando comienzan los dolores de cabeza…
Si estás dentro del grupo de personas que dedican muchos minutos (sospechas que demasiados…) para escoger buenas fotos para tus presentaciones sigue leyendo.
En lo adelante tienes consejos para elegir buenas fotos para tus presentaciones y de esta manera dedicar el tiempo y esfuerzo justo y necesario. Ni más, ni menos.
Además, encontrarás algunos tip´s y recursos más que te ayudarán en este punto.
Para explicar estos consejos se toman de ejemplo las mejores presentaciones power point del portafolio que incluyen fotos en sus diapositivas. ¡Si lo deseas dale un vistazo a las plantillas ppt premium!
Contenidos del Artículo
- 7 Consejos para Elegir Buenas Fotos para tus Presentaciones.
- #1. Elige una foto adecuada según tu tipo de audiencia.
- #2. Que la foto sea coherente con la idea a trasmitir.
- #3. Apuesta por la calidad de la imagen. ¡Siempre!
- #4. Se legal al elegir buenas fotos para tus presentaciones.
- #5. Escoge una imagen alineada con el estilo de la presentación.
- #6. Trasmite emociones y conecta con buenas fotos para tus presentaciones.
- #7. Que te guste.
- Recursos para Mejorar las Fotos para Presentaciones.
- Resumiendo – 7 Consejos para Elegir Buenas Fotos para tus Presentaciones.
7 Consejos para Elegir Buenas Fotos para tus Presentaciones.
Antes de comenzar con estos consejos para escoger buenas fotos para tus presentaciones es importante que tomes en cuenta que no se trata de un traje de fuerza.
Siempre deberás valorar las características de tu presentación a la hora de aplicar estos consejos.
Como resultado, puede que la aplicación de un consejo sea más relevante que otro.
¡Vamos allá!
#1. Elige una foto adecuada según tu tipo de audiencia.
Esto significa que la fotografía sea agradable y familiar para tu audiencia, algo con que ellos se sientan conectados e identificados.
Por ejemplo, si tu audiencia es adolescente o muy joven puedes valorar utilizar fotografías en que aparezcan personas de su edad o vestidas con su estilo.
O si fuera una presentación de empresas o negocios más clásicos una imagen que refleje este entorno puede ser una solución rápida y efectiva.
Como en estos ejemplos que incluyen una imagen fotográfica alineada con un contexto más ejecutivo.
(Fuente de Origen: Plantillas de Presentaciones Business)
#2. Que la foto sea coherente con la idea a trasmitir.
De la misma manera que debes tomar en cuenta las características de tu audiencia no puedes perder de vista la idea o contenido de la presentación y diapositiva con la imagen.
Ambas cuestiones deben estar de la mano con la idea de conseguir que se reconozca y comprenda con facilidad cada contenido.
Si a la hora de exponer, la imagen de la diapositiva no complementa las palabras que estas pronunciando la incongruencia se convertida en tu enemigo y tu audiencia dejará de centrarse en tus palabras.
Piensa en la idea central que deseas trasmitir en la diapositiva, subtema o tema general y qué imágenes podrían reflejar con claridad los mismos.
Por ejemplo, en las diapositivas de esta plantilla para presentaciones las fotos escogidas refuerzan el contenido escrito en ellas.
(Fuente de Origen: Plantillas de Presentaciones Business)
#3. Apuesta por la calidad de la imagen. ¡Siempre!
Este consejo no es nada nuevo, pero es de los obligados. ¡Los de toda la vida!
Una foto con poca o mala calidad dará un aspecto amateur o poco profesional a tu presentación.
Y a partir de ahí la probabilidad de que se ponga en entredicho los contenidos e ideas que vas a trasmitir.
Encontrar buenas fotos para tus presentaciones (si no tienes propias) no es complicado, tienes una gran cantidad de bancos de imágenes a tu disposición.
A continuación algunos de ellos:
Navega por estos sitios y utiliza los filtros o el buscador y seguro que vas a encontrar la foto que necesitas para tu próxima presentación profesional.
Por ejemplo, las fotos utilizadas en la Plantilla PPT Modelo Business fueron descargadas de banco de imágenes.
(Fuente de Origen: Plantillas de Presentaciones Business)
#4. Se legal al elegir buenas fotos para tus presentaciones.
¡No vayas a Google Imágenes y descargues una foto!
En este sentido, si tu opción es buscar buenas fotos para tus presentaciones en bancos de imágenes o a través de un tercero debes conocer y respetar las condiciones de uso, principalmente los derechos de autor.
Puedes optar por escoger imágenes sin derecho de autor para utilizarlas con el propósito de necesites.
O podrás escoger alguna con otra licencia en que debas mencionar la autoría.
¡Revisa el tipo de licencia Creative Commons de las fotos y cumple con las indicaciones!
#5. Escoge una imagen alineada con el estilo de la presentación.
Una presentación es un complemento a tu exposición.
Es un canal visual que debe complementar lo que vas a explicar con palabras.
Como resultado, el diseño de las diapositivas debe estar alineado con el estilo de la presentación, tanto a nivel visual como en el tono y palabras empleadas.
¡Las fotos o imágenes no están exentas de ello!
Escoge una foto que responda a un mismo estilo y este a tono con toda la exposición.
Por ejemplo, las fotos incluidas en la Plantilla Modelo Business responden a un diseño orientado a una audiencia corporativa, de empresa o negocio.
(Fuente de Origen: Plantillas de Presentaciones Business)
#6. Trasmite emociones y conecta con buenas fotos para tus presentaciones.
Una imagen despierta emociones y recuerdos.
Busca buenas fotos para tus presentaciones para captar la atención y trasmitir la carga emocional que refuerce tu mensaje y te conecte con tu audiencia.
Esto te servirá para que el público reciba y comprenda mucho mejor tus ideas y lo fije en su memoria.
Puede ser una foto que directamente se asocie con el mensaje y que a su vez trasmita un aire fresco y amigable, como en estos diseños de power point para trabajos profesionales.
(Fuente de Origen: Plantillas de Presentaciones Business)
O escoger una imagen con un halo más creativo y metafórico que inspire, como esta diapositiva para incluir frases que motiven en una presentación.
(Fuente de Origen: Plantillas de Presentaciones Business)
#7. Que te guste.
Y no solo se trata de tu audiencia, también es clave que tú te sientas cómodo y convencido.
Con esto en mente, es imprescindible que estés satisfecho con tu presentación y sientas que has conseguido con ella trasmitir lo que deseas y necesitas.
Recursos para Mejorar las Fotos para Presentaciones.
A veces debes hacer alguna modificación a las fotos, sea porque necesitas algo de menor tamaño o porque solo te interesa una parte de ella.
En este caso, te recomiendo utilizar Befunky. Un editor de fotos y diseño gráfico para usar con facilidad y suficientes funciones para hacer arreglos básicos.
Y si deseas ser creativo con el mismo power point utiliza las funciones para aplicar efectos artísticos.
Además, no olvides optimizar las fotos antes de agregarlas a las diapositivas. Con esto la presentación tendrá menos peso para publicarla o enviarla.
Puedes usar TinyPNG para conseguirlo.
Resumiendo – 7 Consejos para Elegir Buenas Fotos para tus Presentaciones.
Espero que estos consejos para elegir buenas fotos para tus presentaciones te ayuden a hacer trabajos en power point originales y tomar decisiones con asertividad y sin rodeos.
Con las cosas claras en mente podrás organizarte mejor y hacer la mejor elección.
No olvides que puedes avanzar más rápido haciendo uso de plantillas para presentaciones con diseños predefinidos que te ahorran al menos un 70% de tiempo y esfuerzo.
Si lo deseas navega por el portafolio de plantillas ppt y crea estupendas presentaciones que impresionen a tu audiencia.
INFORMACIÓN - Miles de Diapositivas >>>
Si deseas acceder a las Plantillas de este artículo DA CLIC SOBRE LAS IMÁGENES que vas encontrando aquí mismo.
O... sobre el botón de ACCEDE AQUÍ A TODO para hacerlo ahora mismo.
ACCEDE AQUÍ A TODO
You have Successfully Subscribed!