Elegir el tipo de letra de una presentación es una decisión que puede resultar compleja dada la variedad disponible en tan solo un clic.
Y bajo esta realidad cabe preguntarse: ¿qué reglas debo seguir para elegir el tipo de letra de una presentación? ¿basta con que me guste? O… debo tomar en cuenta otros elementos.
Con esto en mente, sigue leyendo y toma nota de estos consejos prácticos que te ayudarán a hacer la mejor elección del tipo de fuente más apropiado para tus presentaciones.
Encontrarás a lo largo de este artículo ejemplos de las mejores presentaciones power point que te servirán de inspiración y guía.
Y te animo a navegar por el portafolio de plantillas powerpoint para descargar con diseños personalizables y creativos que te ahorrarán tiempo y aumentarán la calidad de tus trabajos.
Elegir el Tipo de Letra de una Presentación. ¡Consejos e Ideas para una Mejor Elección!
Las tipografías al igual que los colores, por ejemplo, provocan sensaciones.
Dicho esto, escoger el tipo de letra para hacer una presentación no es algo que deba quedar en el tintero a la hora de hacer presentaciones persuasivas.
Con el fin de ordenar las ideas y ahorrarte tiempo, es recomendable que utilices criterios que te permitan hacer la mejor elección tipográfica para eliminar la paja del camino.
Toma nota de estos consejos prácticos para elegir el tipo de letra de una presentación y verás cómo se te hace menos cuesta arriba este punto.
#1. Considera el TEMA y el OBJETIVO como punto de partida.
El contenido y propósito es una guía para definir el diseño de tu documento y esto incluye la elección de la tipografía.
Es clave escoger un tipo de fuente que sea coherente con la temática y el objetivo pretendido.
➡ Por ejemplo:
Si vas a hacer una presentación con datos y estadísticas una letra de las tipografías Sans Serif como la Roboto dará un toque formal y de fácil lectura entre tantos números a tus textos.
Igualmente, las tipografías Sans Serif son una buena opción si la temática trata conceptos innovadores.
Dale un vistazo a estas diapositivas de esta plantilla para presentaciones del portafolio con esta tipografía.
(Fuente de Origen: Plantillas para Presentaciones Power Point)
#2. Conecta con tu AUDIENCIA para elegir el tipo de letra de una presentación.
Como leíste más arriba: las letras despiertan asociaciones de ideas.
Piensa en los carteles publicitarios para artículos infantiles en donde las letras que se utilizan suelen ser juguetonas y redondeadas.
O en los artículos de lujo o grandes marcas en que muchas veces las letras tienen un aspecto limpio y lineal.
Con esto en mente, piensa en las características de tu audiencia a la hora de definir la letra para tus presentaciones y conecta esto con la temática y objetivo que necesitas.
Comienza por identificar cosas tales como:
- Rango de edad, status y profesión.
- Valores comunes que poseen.
- Cómo se ven a ellos mismos.
- Con cuáles calificativos caracterizan su profesión y trabajo.
- Qué rasgos atribuyen a la temática a tratar: ¿seria y formal, innovadora, divertida?
Por ejemplo, para una presentación para un perfil empresarial o corporativo con una temática de negocios un tipo de fuente clásico, elegante y limpio trasmite más seriedad y confianza.
(Fuente de Origen: Plantillas para Presentaciones Power Point)
#3. La PERSONALIDAD tipográfica para trasmitir sensaciones.
Supón que ya has clasificado el tema, objetivo y audiencia.
Es decir, que tienes claro que tu exposición es por ejemplo:
Sobre un tema de negocios que tiene como objetivo convencer a un cliente sobre un plan de proyecto que es innovador y creativo.
O se trata de una presentación de temario de clases para estudiantes de 16 años.
Si estás en este punto, ya es hora de elegir el tipo de letra de una presentación y para ello conocer elementos básicos sobre la personalidad de tipográfica te va a servir para ir directo al grano.
En lo adelante, un resumen tomado desde la voz de los expertos en tipografías.
La Personalidad Tipográfica para elegir el tipo de letra de una presentación.
Para una mejor comprensión vamos a profundizar en las características de las tipografías más utilizadas.
Esto te servirá para mirar cada familia y tomar en cuenta su personalidad para elegir el tipo de letra de una presentación con más facilidad.
¡Vamos allá!
➡ Tipografías Serif.
Son letras que a la vista tienen una especie de decoración o remates y son muy utilizadas para textos largos o impresos.
Las serifas ayudan a la lectura porque por su estilo de diseño crean una especie de línea imaginaria que conecta una letra a la otra y ayuda a leer renglón a renglón sin perderse.
Se recomienda su uso para el caso de textos largos, así que (aunque no es lo recomendable) si tus diapositivas contienen mucho texto valora el uso de esta tipografía.
Trasmiten un carácter fuerte, firme y elegante siendo ideales para proyectos formales y tradicionales, clásicos y sofisticados. Pero, a veces son vistan como anticuadas.
Ejemplos de SERIF para elegir el tipo de letra de una presentación:
- Time New Roman
- Georgia
- Garamond
- Book Antigua
- Playfair
➡ Tipografías Sans Serif. (sin serifa)
Son también llamadas de Palo Seco y son fuentes que carecen de adornos o remates; teniendo un aspecto más recto, limpio y geométrico.
Son muy utilizadas en cartelerías y páginas web, siendo populares en los textos leídos en un ordenador o PC.
Trasmiten minimalismo y contundencia ofreciendo a los textos sencillez y claridad para su lectura.
Y las hace ideales para proyectos más innovadores y modernos, aunque no se recomiendan si deseas trasmitir un mensaje con una personalidad muy fuerte.
En el caso de una presentación, es un buen recurso para títulos o destacar palabras claves o relevantes. Igualmente, puedes usarlas en textos de menor tamaño que acompañen gráficos más complejos. ¡Como en estos ejemplos de diapositivas power point!
(Fuente de Origen: Plantillas Powerpoint)
Ejemplos de SANS SERIF para elegir el tipo de letra de una presentación:
- Helvética
- Arial
- Tahoma
- Verdana
- Gill Sans
- Impact
- Monserrat
- Century Gothic
- Lato
- Roboto
- Open Sans
➡ Tipografías Script o Modernas.
Son fuentes que tienen ligaduras entre las letras, es decir que aparentan ser escritas a mano con tendencia a ser cursivas y con curvas pronunciadas.
Al tener acabados libres y ornamentales no se recomiendan para textos largos porque suelen ser demasiado expresivas y poco legibles.
Se utilizan mucho en proyectos que desean tener mucha personalidad propia con un toque de tradición e historia.
Estas tipografías trasmiten creatividad y fantasía, elegancia y lujo.
Ejemplos de SCRIPT para elegir el tipo de letra de una presentación:
- Comic Sans
- Mistral
- Gótica
- Vivaldi
- Parisienne
- Brush
➡ Tipografías Display o Decorativas.
Tienen una personalidad muy fuerte y única, pero las hay muchas de poca calidad que pueden trasmitir falta de mimo o calidad.
Son buenas letras para visualizarse en largas distancias, diseños de grandes dimensiones y llamativos. Para contenidos de pequeños tamaños no son recomendables por su legibilidad.
Trasmiten diversión, festividad y desenfado lo que las hace bien avenidas para temas, proyectos o marcas de este tipo, pero no así si deseas trasmitir seriedad.
Ejemplos de DISPLAY para elegir el tipo de letra de una presentación:
- Pop Art
- Grune
- Art Nouveau
Podemos profundizar más aún en la personalidad tipográfica, pero con estos elementos tienes suficiente para identificar una familia de letras y fuente especifica para elegir el tipo de letra de una presentación.
Y antes de finalizar algunos tip´s fáciles de aplicar para sacarle el mayor partido a la tipografía que te darán ideas para presentaciones creativas.
3 Ideas Fáciles para sacar partido al Elegir el Tipo de Letra de una Presentación.
1. Si no eres habilidoso en temas de diseño no elijas más de 2 tipos de fuentes.
2. En el caso de usar varios tipos de letras, define un tipo para los títulos y/o palabras claves y el otro tipo para los textos más largos.
3. Define varios tamaños para las letras, según a qué contenido corresponda. (título, palabras claves, párrafos, etc.)
4. Los tamaños de letras grandes y/o en mayúsculas para los mensajes más importantes y/o para identificar el tema.
5. Combina los colores de las letras con los tamaños para captar la atención o destacar algo.
Dale un vistazo a estas diapositivas en donde se combinan las letras con estos efectos para dar más claridad y legibilidad a los mensajes de las diapositivas.
(Fuente de Origen: Plantillas para Presentaciones Power Point)
Resumiendo – Elegir el Tipo de Letra de una Presentación: ¿cómo hacerlo?
En definitiva, que la tipografía impacta sobre el mensaje y contenidos de una presentación dado que ayuda (o no) a su mejor lectura y a reforzar ideas y sensaciones.
Tómalo en cuenta a la hora de elegir el tipo de letra de una presentación porque no debes basar tu elección en si la fuente es bonita o fea.
Una buena manera es que te guíes por este conjunto de criterios, que básicamente se resumen en:
- Saber qué deseas trasmitir: entiéndase la temática y objetivo general.
- Identificar cómo lo necesitas trasmitir: analiza tu audiencia y qué deseas que sienta, perciba y piense.
Y con este en mente, revisa reglas generales como las características de las letras en relación a su personalidad tipográfica, por ejemplo.
De esta forma, verás cómo elegir el tipo de letra de una presentación puede ser un proceso más rápido y fácil.
Y si deseas avanzar más rápido a la hora de hacer presentaciones y trabajos en powerpoint te recomiendo descargar plantillas ppt.
INFORMACIÓN - Miles de Diapositivas >>>
Si deseas acceder a las Plantillas de este artículo DA CLIC SOBRE LAS IMÁGENES que vas encontrando aquí mismo.
O... sobre el botón de ACCEDE AQUÍ A TODO para hacerlo ahora mismo.
ACCEDE AQUÍ A TODO
You have Successfully Subscribed!