Saber cómo hacer tarjetas de presentación que dejen huella es clave para sacarle el máximo partido a esta herramienta de promoción de tu negocio o marca personal.

Una tarjeta personal aporta credibilidad y constituye una estupenda oportunidad para hacerte presente en la vida de tus posibles clientes, colaboradores, empleadores, etc.

Aunque tengas pensado contratar un profesional para el diseño de tarjetas de presentación es conveniente que definas a priori aspectos que definirán la imagen que deseas ofrecer.

Puedes tener el asesoramiento de calidad que te mereces, pero no olvides que tú tomas las definiciones que van a identificar la imagen que deseas trasmitir.

Son unos pocos centímetros lo que tienes para presentarte: hay que hacerlo bien.

 

Banner Comprar Plantillas Powerpoint Azul y Verde

 

3 Conceptos Claves para el diseño de Tarjetas de Presentación Efectivas.

 

  1. Lo que muestres debe identificarte.
  2. claro y preciso: ¿quién eres, qué se espera de ti y cómo contactarte?
  3. Que diga algo relevante para tu audiencia que haga que te recuerden: contenido y diseño memorable.

 

¿Cómo hacer tarjetas de presentación que cumplan estos 3 conceptos claves?

He resumido en este artículo los mejores consejos para diseño de tarjetas personales que den ganas de guardarlas para un futuro contacto.

 

➡ Otros Contenidos que te pueden interesar:

 

 

 

10 Consejos sobre Cómo Hacer Tarjetas de Presentación que den ganas de llamarte.

 

Son muchos los que están desaprovechando la oportunidad de utilizar las tarjetas de presentación como un medio para hacerse presente y accesible.

Así mismo, hay muchas tarjetas personales mal diseñadas.

Teniendo esto en mente, a continuación 10 de los mejores consejos para crear tarjetas de presentación que destaquen por su contenido y diseño para diferenciarte de tu competencia dejando una impresión duradera.

 

#1. Buena elección del tamaño, orientación y forma del diseño de tarjetas personales.

 

Esta definición va a influir en la información a mostrar en tus tarjetas personales.

Puedes escoger los tamaños convencionales, orientación horizontal o vertical o variar la forma; en cualquiera de los casos no olvides de debe caber en un tarjetero.

 

#2. Datos que se van a incluir relevantes y en contexto.

 

No vale ponerlo todo: se trata de mostrar solo lo necesario.

Por ejemplo, no es igual la tarjeta de presentación de un negocio físico, que de un negocio online; en el primero se suele dar más importancia a la dirección y teléfonos, mientras que en el segundo a su sitio web y redes sociales.

¿Qué datos resaltar en mis tarjetas personales? Responde a estas preguntas y lo sabrás:

  • ¿Cómo quieres que te recuerden? ¿Por tu nombre personal o como empresa?
  • ¿Cómo quieres que te contacten? ¿Móvil, teléfono fijo? ¿In situ, Online?
  • ¿Deseas que visiten tu sitio web o que te contacten vía email?
  • ¿Son importantes las redes sociales para tu negocio y clientes?
  • ¿Deseas resaltar algún producto o servicio? En ese caso, valora agregar una foto o palabra clave de referencia.

Procura que los datos estén ordenados, sean coherentes y totalmente relevantes y necesarios para tu negocio y/o cliente.

 

#3. Clara organización de la información para un buen diseño de tarjetas de presentación.

 

Si ya tienes claro qué información vas a incluir ahora lo que resta es definir la forma en que la vas a organizar y esto se trata concretamente de:

  • Definir cómo agrupar la información. (te recomiendo que sean agrupados según su naturaleza.
  • Saber qué recursos visuales vas a incluir (fotos, iconos, colores, etc.)
  • Identificar cuál será la ubicación de los datos y formas para tus tarjetas de presentación.

 

#4. Define el tipo de letras más conveniente.

 

Si ya tienes una tipografía de marca: úsala.

De lo contrario puedes usar tipos de letras más tradicionales (pero que funcionan bien) como la Helvética, Arial o Raleway; u otra de la familia sans serif con preferencia.

Puedes ser más o menos creativo, pero no pierdas de vista conseguir que tus textos sean bien legibles y para ello el tamaño que se suele dar a las letras oscila entre 7-11 puntos aunque siempre debes probar con una primera impresión.

Otras formas de hacer un diseño de tarjetas de presentación que te ayude a enfatizar algunos datos es jugar con los tamaños de las letras, usar negritas o cursivas y/o diferentes colores.

Por último, es mejor usar no más de 2 tipos de letras o solo una.

 

#5. Define las combinaciones de colores.

 

Al igual que con los tipos de letras si ya tienes definida una línea gráfica o de estilo será esta paleta de colores la que deberías utilizar.

En caso de no ser así, se pueden crear tarjetas personales atractivas con paletas de colores vibrantes, neutros o pasteles; lo más importante es conseguir colores que representen tu marca personal o la del cliente al que te vas a dirigir.

Además, algo que funciona bien es tener en tu paleta un color que sea para destacar lo más importante creando un gran contraste.

 

#6. Deja espacios vacíos para un buen diseño de tarjetas de presentación.

 

Esto se corresponde con una regla básica de diseño de toda la vida: universal podríamos decir…

Es importante dejar espacios en blanco que permitan dejar “respirar” la vista y que jerarquice visualmente la información.

Hace que los datos de tus tarjetas personales sean más fáciles de leer y recordar.

 

#7. Dale un toque especial con formas o relieves. (sal del cajón)

 

Valora aplicar troquelados o relieves a tus tarjetas personales como una vía que aporta una imagen moderna, rompedora o divertida; aunque siempre tomando en cuenta lo que necesitas trasmitir y el público al que te diriges.

En el caso de los troquelados o dar formas a tus tarjetas de presentación causarías un mayor impacto visual.

Mientras que si aplicas el relieve de algún elemento en la impresión (con tu logo, por ejemplo) aprovecharías el tacto como elemento memorable a tu favor.

Si escoges este consejo sobre cómo hacer tarjetas de presentación siempre recuerda no perjudicar la portabilidad.

Tu objetivo es que se conserven tus tarjetas de presentación en una billetera o porta tarjetas para un futuro contacto. ¡No lo olvides!

 

#8. Apuesta por la mejor terminación.

 

De poco te vale maquetar un diseño de tarjetas de visita espectacular si al imprimirlo das una imagen de baja calidad.

Escoger el grosor y tipo de papel adecuado no puede ser olvidado dentro de tu presupuesto.

Te recomiendo un grosor igual o superior a 300g para que tus tarjetas personales no sean tan finas o blandas.

Además, define el tipo de papel más conveniente según el diseño de tarjetas que has escogido. A continuación algunos tips sobre ello:

  • Papel Mate: si tu tarjeta tiene mucho texto este tipo de papel es ideal porque evita reflejos que dificultan la lectura.
  • Papel Satinado: es perfecto para tarjetas personales con elementos gráficos y colores que necesiten una alta resolución y más énfasis sobre ellos.
  • Papel de Seda: una especie de punto medio entre el papel mate y satinado, permitiendo la lectura de los textos y a su vez con suficiente brillo para resaltar las formas y colores.

 

#9. Elige elementos visuales para enfatizar o resaltar algo.

 

Valora agregar tu logo o foto personal, gráficos o iconos de apoyo, o fotos de tu negocio o producto.

Con el logo tu tarjeta lucirá un estilo más corporativo o empresarial, mientras que las fotos personales suelen impresionar como algo más cercano y personal.

Los gráficos o iconos son útiles para resaltar datos  o hacerlos fáciles de visualizar dentro del diseño de tus tarjetas de visita.

 

#10. Utiliza Plantillas Prediseñadas o inspírate en ellas.

 

Si vas a acceder a los servicios de un profesional de diseño de tarjetas de presentación obvia este consejo.

De lo contrario, utilizar plantillas para tarjetas de presentación es una estupenda opción para conseguir un acabado profesional y moderno que trasmita confianza y credibilidad.

Tienes múltiples ofertas para ello y mi recomendación es que le des un vistazo a los diseños de tarjetas que puedes encontrar en Envato.com.

 

 

Resumiendo – Cómo hacer Tarjetas de Presentación de Alto Impacto.

 

Las tarjetas personales son una herramienta de marketing y comunicación que te sirven para presentarte y alentar futuros contactos.

Mostrar un contenido en verdad relevante acompañado de un buen diseño es clave para captar la atención.

Se trata de presentar de forma ordenada y clara los datos en donde el contenido y diseño de tus tarjetas de presentación estén alineados con la imagen que necesitas y espera tu audiencia.

 

Sigue estos 10 consejos para que comiences con buen pie a la hora de saber cómo hacer tarjetas de presentación que sean una verdadera herramienta para conseguir futuros contactos para mejorar tu vida profesional.

Y ahora te pregunto, ¿algún consejo más que añadir para saber cómo hacer tarjetas de presentación atractivas y memorables?

 

+5000 Diapositivas Profesionales

[ Más Resultados en Menos Tiempo ]

LA QUIERO

You have Successfully Subscribed!

INFORMACIÓN - Miles de Diapositivas >>>

Si deseas acceder a las Plantillas de este artículo DA CLIC SOBRE LAS IMÁGENES que vas encontrando aquí mismo.

O... sobre el botón de ACCEDE AQUÍ A TODO para hacerlo ahora mismo.

ACCEDE AQUÍ A TODO

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This