Descubre cómo diseñar presentaciones usando la psicología de las formas para aumentar la contundencia del impacto sobre tu audiencia.
Y es que las formas influyen sobre las personas afectando las emociones y percepciones que puedan tener ante la comprensión y entendimiento de un contenido.
Las formas son un complemento en el diseño general, que unidas a la tipografía y los colores ayudan a obtener el efecto deseado en la comunicación de un mensaje.
Con esto en mente, en lo adelante tienes ejemplos de presentaciones power point sobre cómo diseñar presentaciones usando la psicología de las formas. ¡Todos ilustrados con plantillas ppt premium listas para utilizar ahora mismo!
Diseñar Presentaciones usando la Psicología de las Formas.
Llegados a este punto ya sospechas que las formas tienen un significado psicológico en la mayoría de las personas.
Y si estás en la labor de diseñar o mejorar tus presentacionres power point, sigue leyendo para que implementes estos tip´s ilustrados con ejemplos que te serán de utilidad.
Para un mejor entendimiento vamos a ir paso a paso por las formas más comunes que puedes utilizar en tus presentaciones.
Para ACCEDER a las plantillas ppt para presentaciones DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.
➡ Los círculos en el diseño de presentaciones.
Los círculos trasmiten coherencia, movimiento, flexibilidad y continuidad.
Son elementos visuales ideales para integrarlos en flujogramas, como en esta diapositiva.
También cuando necesitas explicar un mensaje complejo o con muchos datos involucrados y para ello es clave conseguir el mayor orden visual posible de modo que se eviten las confusiones.
En este ejemplo de diapositiva se usan cuadrados y rectángulos de fondo para encapsular cada tipo de datos de forma que quede claro al primer golpe de vista.
Además, estas formas geométricas también comunican crecimiento; lo que los hace ideales si necesitas exponer información sobre crecimientos en el tiempo.
➡ Las formas orgánicas o naturales en el diseño de diapositivas.
Las formas orgánicas o naturales suelen ser libres y asimétricas.
Son formas que se encuentran en la naturaleza como flores, hojas, plantas, nubes, etc.; aunque también se incluyen otras artificiales como las manchas, por ejemplo.
En este sentido son formas que pueden trasmitir confort y familiaridad, además de que tienen un significado por si mismas.
¡Que una planta es una planta!
Tomando esto en consideración, usarlas en temas asociados a la ecología o medio ambiente al diseñar presentaciones usando la psicología de las formas es una excelente opción.
Aunque, puedes explotar las emociones e ideas que pueden estar asociadas a estos tipos de formas y usarlas en hacer diseños de power point para explicar el crecimiento o evolución de algo.
Para ACCEDER a las plantillas ppt para presentaciones DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.
➡ Las formas abstractas en el diseño de diapositivas.
Se trata de formas que no son reales, pero que significan algo en concreto. Como los iconos de un móvil o teléfono, por ejemplo.
En este sentido debes tener claro que se asocian directamente a una idea o sentimiento, con lo cual es clave que este completamente conectado con el contenido o mensaje de tu diapositiva.
Son ideales cuando necesitas exponer un listado o puntos y en vez de utilizar las aburridas y típicas viñetas creas un diseño que incluya formas abstractas.
Otra opción es usar líneas verticales lo cual dará sensación de eficiencia, vigor, jerarquía y avance. Ideal para explicar elementos que se desarrollen en el tiempo, por ejemplo.
Y, ¿qué tal usar líneas diagonales? En este caso son perfectas para trasmitir la existencia de cambios abruptos. Es como expresar un movimiento con cambios visibles pero continuos como un paso a paso.
5 Consejos Extras para Diseñar Presentaciones usando la Psicología de las Formas.
No utilices demasiadas formas al mismo tiempo.
Mantén coherencia de estilo entre las formas, tipografías y paleta de colores.
Utiliza variaciones de la misma forma en lugar de diferentes tipos al diseñar tu diapositiva.
Toma en cuenta el significado de la forma para incluirlo en el diseño manteniendo la coherencia.
Mantén el mismo estilo de las formas que utilices en toda la presentación.
En resumen, que puedes crear una presentación utilizando las formas no solo para aportar atractivo al diseño, también para complementar y resaltar el mensaje mejorando la comunicación.
Resumiendo – Diseñar presentaciones usando la psicología de las formas.
Diseñar presentaciones usando la psicología de las formas te ayudará a trasmitir un mensaje claro y potente que impacte sobre las emociones de tu público.
Para ello, conocer qué trasmite por lo general cada tipo de forma es el primer paso.
Luego resta ponerte a la labor para conseguir usar la forma adecuada en función del contenido y propósito que persigas en tu presentación. Así como según tu estilo y marca personal o de empresa.
Así mismo, no tienes que comenzar el diseño de tus diapositivas desde cero. Puedes usar plantillas para presentaciones con lo que solo restaría escoger las diapositivas adecuadas.
Y con esto en mente, encuentra más inspiración y los recursos necesarios en el portafolio de plantillas para conseguir más éxito en la comunicación de tus contenidos con presentaciones power point.
Según qué necesitas trasmitir serán los tipos de presentaciones que necesitas crear. ¡Así de claro!
Porque las presentaciones son un estupendo recurso de apoyo para comunicar un mensaje ante un público.
Están en todas partes y cuando se trata de temas empresariales o de negocio suelen ser un recurso inevitable.
Con esto en mente, vamos a cubrir los tipos de presentaciones de forma que puedas anticiparte ante cualquier situación y tengas preparado un esquema que te será de ayuda.
Y antes de seguir, te recomiendo navegar por el portafolio de plantillas powerpoint para que escojas el pack que mejor se ajusta ahora mismo a tus deseos y necesidades.
Tipos de Presentaciones. ¿De qué se trata y cómo te pueden ayudar?
Es muy habitual hacer presentaciones en el mundo de los negocios. Tanto para clientes reales y potenciales, para inversores y trabajadores y directivos de la propia empresa o negocio.
Y según qué audiencia y objetivo cada presentación es diferente…
Por ejemplo, una presentación de venta de un producto a un posible cliente sigue un esquema de contenidos diferente a una presentación para conseguir inversores para un proyecto o idea.
De eso trata los tipos de presentaciones: según qué objetivo y audiencia la presentación podría tener un esquema o guía de contenidos diferente.
Si ya tienes claro qué tipos de presentaciones necesita tu negocio (para inversores, de venta de productos, para presentarte rápidamente, etc.) lo que resta es que valores las ventajas de tener listas estos tipos de presentaciones de manera anticipada.
Porque preparar tipos de presentaciones con anticipación te permitirá:
Estar preparado para cualquier situación.
Ahorrarte horas de trabajo como resultado de la anticipación.
Mantener una guía de estilo coherente que refleje tu marca o empresa.
Tener más control y organización de tu negocio o empresa.
Y es que los tipos de presentaciones son presentaciones hechas que siguen una guía de contenidos y estilo. Un esquema inicial de trabajo que ajustas según las particularidades del momento partiendo de una idea inicial.
Es decir, no partes desde cero para crear una presentación, sino que ya tienes una guía elaborada. Lo dicho, un esquema inicial.
Esta claro que tienes la opción de hacer presentaciones en la medida que las vayas necesitando.
Solo que si eres de los que utilizan el powerpoint con frecuencia te darás cuenta en algún momento que hay tareas que se repiten una y otra vez.
Y es por ello que lo más recomendable es crear con anticipación los tipos de presentaciones más habituales que necesitas, porque de esta manera vas a ahorrar en tiempo y aumentar tu productividad.
Vamos en lo adelante a cubrir los tipos de presentaciones que son recomendables crear para una empresa, negocio o proyecto.
#1. Presentaciones de Ventas de Proyectos, Productos y Servicios.
Si vas a presentar un proyecto, producto o servicio deberás dar datos y argumentos de venta que convenzan al posible cliente para comprar tu propuesta.
Para estos tipos de presentaciones es clave hacer un trabajo de mesa inicial en que te detengas a analizar lo siguiente:
#1. Objetivo de ventas: ¿qué vas a vender?
#2. Características del cliente: ¿qué necesita? ¿cuál es su situación actual? ¿Presupuesto estimado que podría tener? ¿qué sabe de tu oferta de venta?
#3. Oferta de venta: ¿en qué va a ayudar tu oferta al cliente? ¿qué características tiene? ¿por qué elegirte a ti por encima de tu competencia
➡ En este sentido, a la hora de diseñar estos tipos de presentaciones valora incluir diapositivas relacionadas con:
#2. Presentaciones al Estilo Discurso del Ascensor.
En muchas ocasiones necesitas hacer una presentación que presente tu negocio o idea, pero que sea algo directo, claro y preciso. Corto e impactante.
Puede ser una presentación que siga el patrón del discurso del ascensor o que tenga similitudes.
➡ Estos tipos de presentaciones suelen tener un guión similar al siguiente:
Presentar tu negocio o persona. (nombre, datos de contacto, etc.)
Hacer un resumen de lo que haces.
Referir con brevedad qué problema resuelves y cómo lo haces.
Indicadores de medida y/o económicos de tu negocio o idea.
Explicar qué te diferencia de la competencia, es decir tu propuesta de valor única.
Y como recomendación dejar un espacio para el intercambio de preguntas o alguna referencia sobre dónde buscar más información.
El propósito es crear un tipo de presentación que de una manera clara, amigable y bien estructurada puedas informar a alguien sobre tu idea o negocio en breve tiempo.
Para ello, escoge con precisión los diseños de diapositivas de tu presentación y sé creativo y original con los elementos visuales.
Puedes usar una plantilla power point (como esta) con cientos de diapositivas que te permitirán armar estos tipos de presentaciones con facilidad y rapidez.
El propósito de una presentación a inversores y colaboradores es conseguir financiamiento o apoyo de algún tipo.
Con esto en mente, la presentación debe trasmitir confianza y seguridad, y a su vez debe ser inspiradora. También práctica y objetiva.
Al final, debes convencer a tus posibles inversores y colaboradores de que tu idea o negocio merece su atención y recursos.
➡ En este sentido, valora crear una presentación tipo con la siguiente estructura o contenidos:
Presentación concreta del problema que tu negocio o idea propone resolver.
Historia y antecedentes en el mercado sobre el problema planteado.
Demanda de mercado existente que espera una solución al problema.
Solución propuesta por tu empresa o negocio al problema planteado. (proyecto, servicios o producto)
Modelo de negocio para poner en marcha esta solución.
Beneficios y participación que se espera y en particular los destinados a los inversores y/o colaboradores.
No olvides seguir una guía de estilo coherente con el tema tratado, la imagen de tu negocio y a tono con tu audiencia; para ello puedes valerte de una plantilla prediseñada para crear presentaciones y ahorrarte tiempo de trabajo.
En este caso puedes usar una diseño infográfico como el de esta plantilla.
Estos son los tipos de presentaciones en donde mantienes informado a tus clientes sobre el estado de su proyecto.
Es una presentación muy habitual en donde se mantiene al tanto del cumplimiento de la planificación previa y de las futuras etapas.
➡ En estos casos valora incluir los siguientes contenidos:
Revisar el cumplimiento de la planificación previa.
Hacer en caso necesario ajustes a las próximas etapas.
Evaluar el estado de los indicadores de resultados previstos.
Ronda de preguntas sobre la situación actual.
Actualización del calendario del proyecto y actividades previstas.
En resumen, que serían tipos de presentaciones informativas que servirán para ir cerrando etapas de acuerdo a los objetivos trazados en una proyecto en línea.
En este caso diseños que incluyan tablas y líneas de tiempo serán estupendos para exponer con claridad cada paso a paso y situar a tus clientes en el tiempo.
Estos tipos de presentaciones son la versión ampliada del llamado discurso del ascensor.
Se trata de ir a fondo y exponer en un solo documento las características y datos sobre tu empresa o negocio con un nivel notorio de detalles.
Cuestiones como los valores, misión, historia de empresa, presentación del equipo de trabajo, premios y reconocimientos, etc. son datos a incluir en una presentación de empresa.
Dicho esto, sumérgete en hacer un registro creativo de la evolución y características de tu negocio y vuelca estos contenidos en una presentación creativa.
Con ello conseguirás un documento que profundice en tu empresa, listo para ser enviado, explicado o compartido con toda aquella persona que necesite obtener más información.
Con una plantilla tendrás variedad de diseños de diapositivas, lista para personalizarla con tu propia combinación de colores, tipo de letra, logo, etc. e incluir los textos con facilidad.
Resumiendo – 5 Tipos de Presentaciones que (quizás) puedas necesitar.
Si eres de los que haces presentaciones habitualmente lo mejor es anticiparte.
Hacer trabajos en power point de varios tipos de presentaciones (como las vistas en este artículo) te dará la ventaja de tener trabajo adelantado y no repetir tareas.
Te recomiendo utilizar plantillas ppt para presentaciones para crear tus propios diseños, las cuales te servirán para hacer tantos tipos de presentaciones necesites con un acabado visual impactante y profesional.
En este pack de plantillas – por ejemplo – tienes acceso a cientos de recursos y slide prediseñados que se ajustan a variedades de temáticas y contenidos. ¡Descubre el PACK ACCESO TOTAL!
¿Buscando formas de usar frases en una presentación? Sigue leyendo y toma nota de estas ideas para incluir frases en tu próxima presentación y trasmitir con mayor efectividad tu mensaje.
Usar frases en una presentación puede ser un recurso que te ayude a trasmitir mejor la información y conectar con el público o audiencia.
Bien utilizadas puedes aportar claridad en tu discurso conectando con la parte emocional de tu audiencia y llamando su la atención.
Así que si eres de los que usan frases en una presentación estas ideas te vendrán de lujo.
¡Repetimos! Agregar frases en una presentación te puede ayudar a conectar, inspirar y motivar; también a facilitar la comprensión y llamar la atención.
Pero, siempre, debes ser cuidadoso a la hora de escoger las frases para una presentación.
Porque incluir una frase fuera de contexto o poco comprensible tendrá como resultado confundir a tu audiencia.
Es importante que escojas la frase adecuada y el momento correcto, también incluirla en tus trabajos profesionales con diseños de power point atractivos y coherentes con el estilo general de la presentación.
Para acceder a las diapositivas de ejemplo DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.
Con esto en mente, toma nota de estas formas de usar frases en una presentación para comenzar con buen pie a la hora de incluirlas.
¡Y accede a las plantillas de ejemplo para ahorrarte toneladas de tiempo!
#1. Palabras de personas sobre tu negocio o tema.
Usar una frase común entre los profesionales de tu sector o industria es una apuesta segura en cuanto a que sea comprendido el mensaje con claridad de forma rápida y directa.
Lo importante sería que estés totalmente seguro de las interpretaciones que provocan esta frase.
Porque de forma no habrá cabida a dudas en cuanto a tu mensaje. El contexto y su significado es clave en este caso.
Por ejemplo, una diapositiva limpia y minimalista como esta, en donde las frases son el centro de atención.
Con el powerpoint de toda la vida te será fácil crear una diapositiva como esta, igualmente puede utilizar plantillas ppt para ahorrarte tiempo y recursos.
#2. Una frase de alguien reconocido.
Una opción fácil y efectiva para aplicar formas de usar frases en una presentación.
Escoge una persona reconocida, sea propia del sector o no; pero alguien que goce de prestigio y confianza.
Se trata de motivar a tu audiencia a pensar: Wuau… esto es lo que dice X persona sobre…
Aprovechar los efectos influenciadores de personas reconocidas y de prestigio es algo que podría aportar mayor credibilidad a tu mensaje.
En estos casos, algo tan sencillo como una diapositiva con la frase causa buen efecto. Pero si deseas más puedes agregar una foto de la persona.
A veces una presentación se puede convertir en una montaña muy empinada…
Y llega el momento que lo mejor es incluir llamados de atención que activen a tu audiencia desde su lado más emocional.
Una de las formas de usar frases en una presentación es incluir una cita que inspire y motive, sobre todo si a continuación vas a tratar temas comprometedores y complejos.
En este caso, puedes diseñar diapositivas que acompañen la frase con imágenes impactantes para aumentar el efecto inspirador.
#5. Frases propias de tu marca, empresa o equipo de trabajo.
Ideal si deseas quedar en la memoria de tu audiencia con un sello personal y único.
Si crees que existe alguna frase o pensamiento de propia cosecha que retrate los valores y espíritu de tu empresa o proyecto valora en incluirla.
Estas formas de usar frases en una presentación de nuevos proyectos, startup o a nuevos clientes pueden servir para destacar qué te diferencia ante tus competidores y cuáles son tus mayores fortalezas y competencias.
Con ello podrás dejar claro a tu audiencia lo que puede esperar.
Por ejemplo, si fueras a presentar a tu equipo de trabajo incluir una frase propia es una buena manera de conectar y generar confianza con tu audiencia.
Más ideas para incluir estas formas de usar frases en una presentación.
Y como no solo importa el contenido, sino cómo presentarlo o diseñarlo es importante que identifiques las mejores formas de usar frases en una presentación.
Por otra parte, es importante que las frases agregadas se vean naturales y que forman parte del contenido que vas a explicar, de lo contrario se verá como algo sin sentido y forzado.
➡ Aquí tienes algunas ideas para aplicar formas de usar frases en una presentación:
Si estas informando sobre un resultado de trabajo.
Para explicar una línea de deseo, proyección de trabajo o meta a tu equipo, colaboradores o clientes.
Para apoyar las razones para que tu audiencia acepte tu mensaje, idea o proyecto.
Si vas a presentar ideas y proyectos innovadores y ambiciosos.
En el caso de que tu audiencia tenga un perfil en que las frases pueden ser una herramienta de persuasión importante.
Así mismo, podrás diseñar una diapositiva única que muestre la frase (mi opción preferida) o incluir las frases dentro de una diapositiva de contenido específico.
➡ TIP DE DISEÑO: utiliza degradados de colores o imágenes para hacer presentaciones que acompañen estas frases para resaltar tu mensaje.
Resumiendo – Formas de Usar Frases en una Presentación y Mejorar tus Comunicaciones.
Espero que estas formas de usar frases en una presentación te hayan inspirado y dado ideas para aplicarlas en tus próximos trabajos o mejorar los que ya tienes.
No olvides siempre que es importante el contexto, en particular la temática y audiencia, para escoger la mejor frase y el mejor momento para incluirla.
Y si deseas mejorar tus presentaciones y ahorrarte tiempo valora utilizar plantillas powerpoint para descargar profesionales como las que tienes en el portafolio premium.
Son muchas las tendencias de diseño de presentaciones que han ido y venido a lo largo de los años, pero algunas de ellas se han mantenido. ¡Han llegado para quedarse!
Y como todo profesional que tenga que diseñar presentaciones para trasmitir y comunicar sus ideas y proyectos es muy ventajoso conocer sobre estas tendencias y aplicarlas a la hora de hacer sus trabajos power point.
Porque si bien es imprescindible tener habilidades en el manejo y uso del Powerpoint para sacarle el máximo partido, también son necesarios conocimientos sobre el diseño de power point para trabajos profesionales.
Y para ayudarte en la creación de próxima presentación, a continuación tienes tendencias de diseño de presentaciones que podrás aplicar con facilidad con ejemplos de presentaciones power point.
5 Tendencias de Diseño de Presentaciones que llegaron para quedarse ¡Por siempre!
Para los profesionales que diseñan presentaciones es importante estar al día sobre las nuevas tendencias e innovaciones, tanto del propio sistema microsoft powerpoint como a la hora de diseñar diapositivas.
Puede ocurrir que estas tendencias no sean adecuadas para las necesidades y gustos del trabajo en power point que estes haciendo, pero existen algunas tendencias que son una especie de multiterreno.
Y es que hay tendencias de diseño de presentaciones que han demostrado ser atemporales y aplicables a lo largo de los años para mejorar tus presentaciones.
Aplícalas y verás cómo va a mejorar la calidad y profesionalidad de los resultados con una impresión duradera e impactante en cada diapositiva.
Para acceder a las Plantillas para Presentaciones de ejemplo DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.
#1. Utiliza espacios en blanco en el diseño de presentaciones.
El espacio en blanco es cualquier espacio vacío o no utilizado dentro de una diapositiva, también es conocido como espacio negativo.
Porque un gran diseño de presentaciones se trata de lo que incluyes y de lo que no incluyes.
Una diapositiva colmada y abarrotada de textos e imágenes puede resultar confusa y asfixiante para tu audiencia.
Una forma de mostrar una diapositiva que visualmente se vea ordenada, fácil de comprender y atractiva es precisamente incluyendo espacios en blanco dentro de ella.
Estos espacios en blanco van a permitir que tu audiencia respire y puede detectar los puntos importantes dentro de cada diapositiva.
Por ejemplo, aquí ves que los diseños power point para gráficos están centrados en la diapositiva para ayudar a que la vista se concentre en ellos. ¡Y mucho espacio en blanco para evitar la distracción!
#2. Diseños modulares como tendencias de diseño de presentaciones.
No porque desees que tu presentación tenga un estilo muy moderno y creativo esto implica que no puedes aplicar esta tendencia.
Los diseño modulares son los que utilizan cajas o bloques para organizar los contenidos.
Estos bloques se pueden diseñar con las mismas formas que tiene el power point y permiten encapsular cada contenido dando un estilo moderno, fresco y limpio.
#3. Añadir gradientes en el diseño de las diapositivas.
Los gradientes son los efectos de degradados de los colores en una forma o fondo de diapositiva. Es decir, una transición gradual de un color a otro con opciones de “movimiento” del propio degradado.
Aplicar estas tendencias de diseño de presentaciones aporta:
Un toque atractivo y original a tu presentación.
Agrega profundidad visual al diseño.
Crea un efecto de movimiento o dinámico.
Es ideal si deseas crear un ambiente “profundo e íntimo” en la diapositiva, o como una forma de hacer una pausa de reflexión o transición a otro tema dentro de la presentación.
Puedes aplicarlo con mayor o menor versatilidad y atrevimiento, sea degradando un mismo color o un conjunto de colores, aplicar más o menos brillo, o superponiendo gradientes a una foto.
#4. Utilizar ilustraciones para el diseño de las diapositivas.
Las ilustraciones son dibujos que pueden ser de varios tipos, como por ejemplo artísticos, comics o caricaturas, digitales, etc.
En resumen, hablamos de las tendencias de diseño de presentaciones con figuras, iconos, adornos o dibujos y no la típica foto de archivo de toda la vida.
Estas tendencias de diseño de presentaciones aportan modernidad, frescura, cercanía y conciencia de marca.
Las ilustraciones creativas son un todoterreno para explicar muchos tipos de informaciones y bien recibidas para temas más abstractos dado que pueden convertir lo complejo y aburrido en sencillo y divertido.
Dale un vistazo a cómo puedes explicar un proceso y sus etapas con el uso de diseños power point de línea de tiempo para hacer los contenidos sencillos de comprender.
También puedes combinar ilustraciones con fotografías e iconos para crear un diseño creativo y memorable como en este ejemplo de plantilla lista para descargar.
#5. Diseño de presentaciones limpio y equilibrado.
Acotar primero que un diseño limpio y minimalista no significa una diapositiva en blanco y negro.
Significa un diseño coherente, equilibrado y conciso.
Por ejemplo y para ser más concretos, estaríamos hablando de optar por aplicar algunas de las siguientes cuestiones:
Evitar bloques de textos extensos.
Aplicar una combinación de colores 2 o 3, o el mismo color con variaciones de tonos.
Una idea = Una diapositiva.
Elementos visuales con igual estilo.
Aplicar las mismas reglas de uso de la tipografía en todas las diapositivas.
Estas tendencias de diseño de presentaciones van a ayudarte a conseguir diapositivas fáciles de comprender y recordar, llamando la atención de tu audiencia en los puntos más importantes de tus diapositivas.
Mira este ejemplo en donde la diapositiva utiliza variaciones en los tonos de un mismo color para crear una sensación de movimiento ascendente con sencillez, equilibrio y claridad.
La plantilla modelo business aplica estas tendencias de diseño de presentaciones al aplicar un estilo equilibrado y armónico que favorece la percepción como un todo unificado y coherente.
Resumiendo – Tendencias de Diseño de Presentaciones.
Muchas han sido las tendencias de diseño de presentaciones que han llegado y se han marchado, pero estas forman parte del selecto grupo de las “clásicas”, de aquellas que se han mantenido en el tiempo probando su efectividad.
Como si se trata de una parte del ADN de una buena presentación.
Te recomiendo ponerlas en marcha para mejorar tus diseños de presentaciones y si consideras que el diseño no es lo tuyo o prefieres no comenzar con la diapositiva en blanco la mejor opción es tener plantillas para presentaciones profesionales.
Estas plantillas cumplen con las tendencias de diseño de presentaciones, además de la variedad y versatilidad para crear presentaciones de distintos temas.
En caso de que lo consideres, te animo a navegar por el portafolio de plantillas power point para encontrar el pack que se ajuste a tus necesidades y gustos.
Estos consejos para una presentación en público inspiradora te ayudarán a tener una audiencia viva y motivada a la hora de presentar tus ideas.
Porque una de las pesadillas de un presentador es tener una audiencia aburrida, bostezando y entretenida.
Y sin duda esta situación te pondrá en un total y molesto estado de ansiedad que para nada va a ayudarte a trasmitir tus mensajes con efectividad e impacto positivo.
Como resultado, es clave que apliques consejos para una presentación en público inspiradora que te sirvan para evitar estas situaciones al máximo posible.
Y con esto en mente, a continuación tienes preparado un listado de estos consejos para que inspires a tu audiencia y consigas el máximo de motivación. ¡Con los mejores ejemplos de presentaciones power point para que lo veas claro!
7 Consejos para una Presentación en Público Inspiradora. ¿Y cómo un PPT puede ayudarte?
Toma nota de estos consejos para una presentación en público inspiradora porque son fáciles de implementar y así conseguir hacer una presentación en público efectiva y memorable.
Conociendo estos tip´s ya tienes una parte del camino adelantado.
Luego, lo que resta es que los apliques y con la práctica verás (con el tiempo) cómo van a mejorar tus presentaciones públicas.
Si deseas acceder a las Plantillas de Ejemplos DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.
#1. Comienza de forma explosiva.
Al comenzar una presentación debes dejar claro a tu audiencia la importancia de tu mensaje: por qué es importante prestarte atención.
Para ello el comienzo debe ser explosivo, impactante, motivador, revolucionario.
En este caso, piensa en cumplir estos tres elementos:
Informa a tu audiencia de forma clara lo que va a aprender.
Explicar directamente y con brevedad por qué es importante aprender esto.
Trasmite y contagia entusiasmo, motivación y emociones.
Con esto en mente, planifica el contenido inicial, tanto lo que vas a verbalizar como las diapositivas de diseño que van a apoyar tu discurso verbal.
Y en relación a la preparación de las diapositivas, ¿cómo un diseño de diapositivas puede ayudarte a conseguirlo?
Además de mentalizarte y escoger la actitud y palabras más adecuadas, tu presentación te servirá de soporte de apoyo para un comienzo de presentación contundente e impactante.
Por ejemplo, si decides ir directamente a informar sobre qué trata tu presentación puedes elegir diapositivas que introduzcan y resuman los contenidos, como las de esto ejemplos de diapositivas power point para presentaciones.
Igualmente, puedes escoger una diapositiva con estilo “caratula” que este acompañada de un título breve y pegadizo que resuma el tema con claridad, como las dos primeras de este ejemplo.
Pero por si no te queda claro repasemos algunos puntos:
Somos aprendices visuales.
Las imágenes se procesan muchísimo más rápido que los textos lo que hace un mensaje más fácil de comprender.
Las personas prestan mayor atención y recuerdan más los textos con imágenes que los textos solos.
Hay más datos que corroboran el rol de las imágenes en toda herramienta de comunicación, como lo es una presentación, pero quédate con estas tres que son más que suficiente.
Y dicho esto, a continuación ejemplos sobre los consejos para una presentación en público inspiradora que te darán ideas para incluir elementos visuales calidad y atractivos que resalten y refuercen tu mensaje.
Por ejemplo, si incorporas imágenes de personas asegúrate que sus gestos sean amigables, que su estilo conecte con tu audiencia y te refleje.
También puedes combinar fotografías reales con otros elementos visuales, como usar iconos e ilustraciones. ¡Dale un vistazo a esa plantilla que combina ambas cosas!
O puedes hacer uso de iconos que sustituyan las clásicas y aburridas viñetas. ¡Uno de los consejos para una presentación en público muy fáciles de aplicar!
En resumen, aplica estos consejos para una presentación en público inspiradora creandometáforas visuales en cada diapositiva que fortalezcan tu mensaje.
#3. Haz transiciones y pausas.
Los nervios te pueden jugar una mala pasada y uno de sus efectos es mostrar un comportamiento alterado y hablar rápido y atropelladamente.
Es importante que te controles al máximo de forma que no trasmitas inseguridad, ni ansiedad.
Con la finalidad de mantener bajo control la presión una de las estrategias más efectivas es introducir en tu presentación en público pausas y transiciones que te ayuden a tener calma y sosiego.
Tener momentos de comentar con tu audiencia por medio del intercambio verbal.
Establezca contacto visual, sobre todo con alguna persona (o personas) de la audiencia que le parezca familiar, cercana o agradable a la vista.
Muévete dentro del escenario, con calma y cadencia.
Modula tu voz cambiando el tono y la velocidad al hablar.
Olvídate de que estás haciendo una presentación… mejor piensa que estas en una charla o conversación.
➡ TIP POWER POINT para usar estos consejos para una presentación en público inspiradora: Incluir diapositivas de preguntas o comienzos de sección te pueden ayudar a controlar el ritmo.
#4. Comenta con ellos.
Una manera muy efectiva de mantener la atención de tu audiencia y saber si están comprendiendo el mensaje es el intercambio con ellos.
El intercambio los mantendrá en atención al convertirlos de oyentes pasivos a participantes activos y probablemente motivados y en alerta.
Puedes aplicar varias estrategias para alentar la participación, por ejemplo:
Pedir ayuda física en algún momento de la presentación.
Hacerles preguntas sobre el tema abordado.
Pedirles su opinión sobre lo que se está hablando.
Preguntarles si han tenido alguna experiencia similar.
En relación es esto, muchos presentadores expertos optan por hacer estos intercambios con su audiencia cada 10 minutos como media.
¿Y cómo un diseño de diapositivas puede ayudarte a conseguirlo?
Para aplicar estos consejos para una presentación en público inspiradora es conveniente incluir diapositivas que indiquen claramente sobre la intención de establecer un intercambio. ¡Ve directo al grano!
Esto no significa que en todos los momentos de comentar con tu audiencia deba existir una diapositiva de fondo de este tipo, pero valora agregarlas en algunos de ellos.
Para esto puedes escoger diseños de diapositivas como estas:
#5. Consejos para una presentación en público inspiradora en que todo salga bien.
Tener problemas técnicos en una presentación es algo que se puede evitar con un mínimo de anticipación.
Por eso es conveniente que chequees previamente todos los detalles con la finalidad de que no te encuentres con situaciones que puedan poner en riesgo tu presentación en público.
➡ A continuación algunas acciones preventivas que puedes chequear:
Tipo de tecnología a utilizar: proyector, ordenador disponible, etc.
Iluminación de la sala de exposición: es clave que todos puedas verte y viceversa de manera que se mantenga el contacto visual adecuado. Además de ver claramente la presentación en la pantalla.
Distancias entre tu audiencia y el estrado: la finalidad es que todos desde cualquier ángulo puedas visualizarte.
Chequea el sonido con la finalidad de que se te entienda y escuche claramente.
Asegúrate de guardar los documentos y de ser posible lleva una copia de seguridad en otro dispositivo.
#6. Conviértete en un narrador de cuentos.
Este es uno de los consejos para una presentación en público inspiradora que no puede quedar en el tintero.
Porque de aplicarlo conseguirás que tu presentación fluya de forma natural y lógica para que tu audiencia te siga y comprenda.
Para ello planifica los contenidos pensando en una introducción, nudo y desenlace y plásmalo así en tu discurso verbal y en el power point de apoyo.
No intentes ponerlo todo en unas pocas diapositivas… siempre recuerda: una idea = una diapositiva.
Sin que por ello tengas que tener una presentación ppt con 300 slide, pero si con las necesarias para que el contenido este explicado paso a paso, de forma limpia, clara y aireada.
Valora utilizar una buena plantilla para presentaciones con cientos de slide que te permitirán escoger las diapositivas que mejor se ajustan, como en este pack.
#7. Apela a sus emociones y conecta con tu audiencia.
Para hacer una presentación en público inspiradora es necesario que tu audiencia se involucre con el tema.
¡Es tu trabajo motivarlos!
No dudes en mostrar tus emociones con lo que presentas porque trasmitir tu pasión ayudará a generar confianza y entusiasmo en tu audiencia.
Igualmente, valora matizar tus contenidos con tus propias historias para hacer una presentación en público inspiradora. No temas en introducir alguna historia o experiencia personal conectada o relacionada con el tema.
Porque una presentación que inspire no solo se basa en un buen contenido; también tiene un aspecto emocional, de conexión con el público.
Por ejemplo, si estás haciendo una presentación de empresa puedes incluir diapositivas de tu equipo de trabajo o que incluyan fotos reales de tu negocio.
Resumiendo – Consejos para una Presentación en Público Inspiradora.
Aplica estos consejos para una presentación en público inspiradora para que la próxima sea memorable y atractiva.
Y para que estés completamente equipado mejora tu power point utilizando plantillas para presentaciones profesionales como las del portafolio. ¡Da clic y accede!